No hay cursos en el carrito.
Pelota, ¿sí o no?
¿Sabes esos cachorros que juegan unos con otros a tirarse la pelota e ir a buscarla?
Pues eso
Jugar a la pelota no forma parte de su comportamiento natural, es una actividad que a nosotros personas nos va bien, pero que no se puede hacer de cualquier manera. Muchos perros se obsesionan, sobre todo perros activos o propensos a excitarse con el movimiento (y aquí nos viene a la cabeza a todos el border collie).
¿Esto quiere decir que no podamos jugar a la pelota? Lamentablemente, a veces hay que retirar la pelota del todo. Encontramos casos en los que el perro está tan “pasado”, tiene tanto estrés y vive en un estado de excitación constante; que no nos queda más remedio. Cuando retiramos la pelota en este tipo de casos, el perro mejora muchísimo. Paseos más tranquilos, menos reactividad, etc. Ojo! En perros con miedos, a veces cuando retiramos la pelota aparecen otros comportamientos. Antes estaban tan obsesionados que no veían ciertos estímulos y ahora se dan cuenta…
Vamos a intentar no llegar a este extremo. ¿Cómo? Entrenando y enseñando a jugar a la pelota correctamente.
Primero analizaremos el comportamiento que tiene que hacer el perro:
- Esperar a que lancemos la pelota
- Ir a buscarla
- Cogerla
- Traerla
- Entregarla
Para poder entrenarlo, lo haremos desde el final. Es decir, un encadenamiento hacia atrás:
- Enseñar al perro a desconectar. Cuando decidimos acabar el juego el perro debe ser capaz de ser perro. Olvidarse de la pelota, ir a oler, pasear, etc.
- Entregar la pelota en la mano. Tenemos que evitar que aprenda a que si la tiene lo vamos a perseguir o se va a quedar a 3 metros hasta que aparezca algo que le interese más. Enseña un target de mano (tocar la mano con su hocico) y después pide que lo toque con la pelota en la mano. Se puede premiar con comida al principio y una vez aprendido el premio puede ser la propia pelota.
- Traer la pelota. Mejor no empezar lanzando, si no dejando la pelota en el suelo. Primero con el perro parado en frente de nosotros y cuando esto lo tiene controlado, enviamos para que la recoja y la traiga.
- Hay que trabajar que sepa esperar hasta que decimos la señal de ir a buscar la pelota. Esto le dará estabilidad, conexión y capacidad para escuchar.
Os dejo un par de vídeos de hace unos años, cuando Boo y yo éramos más jóvenes y estupendas:
Y un resumen actual con Jimmy Joe (hagan sus comparaciones):